Por Adrián Baer.
La nueva generación del Honda Civic, presentada en 2022, estará llegando al mercado argentino durante el segundo semestre del año. El sedán japonés, en su onceava evolución, solo se ofrecerá en nuestro país con su variante híbrida, denominada Honda Civic e:HEV.
De este modo, el Civic volverá a la Argentina luego de tres años de ausencia. El anterior modelo provenía de Brasil, pero este lo hará desde Tailandia. Será el único sedán de la gama, debido a que Honda solo comercializa SUVs (HR-V, ZR-V, CR-V y Pilot).
El nuevo Honda Civic e:HEV mide 4.55 metros de largo, 2.73 metros de entre ejes, 1.80 metros de ancho y 1.40 metros de alto. Tiene una capacidad de carga de 410 litros, pero con los asientos traseros abatidos puede llegar a los 1.220 litros.
Su motorización híbrida (e:HEV), no enchufable, combina un motor naftero de 2.0 L con ciclo Atkinson e inyección directa de 143 CV con dos motores eléctricos, uno de los cuales funciona como generador de energía. En conjunto, generan 184 CV y 315 Nm.
El vehículo cuenta con baterías de litio y tres modos de conducción: EV Drive (eléctrico), Hybrid Drive (híbrido) y Engine Drive (solo naftero). Está equipado con una caja e-CVT.
En lo que respeta al equipamiento, el sedán incluye un tablero de instrumentos con pantalla de 10.2 pulgadas, sistema multimedia con pantalla de 9 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, sistema de sonido Bose, luces de LED y llantas de 17 pulgadas.
En cuanto a seguridad, el modelo ofrece los sistemas de ayuda a la conducción, llamados Honda Sensing, que vienen con frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de carril y luces altas automáticas.
Con estas innovaciones y características avanzadas, el nuevo Honda Civic e:HEV promete redefinir el estándar de los sedanes híbridos en el mercado argentino. Su llegada no solo marca el retorno de un modelo icónico, sino que también refuerza el compromiso de Honda con la sostenibilidad y la tecnología de vanguardia.